martes, 13 de diciembre de 2011

Como leer un plan y programas de estudios


CÓMO LEER UN PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS


Dentro de las sociedades de todos los tiempos la educación ha jugado un papel muy importante, pues esta reúne la administración social del progreso, pues como dice Kant, un hombre no es más que lo que la educación hace de él, y esto también se aplica a la sociedad.
Para construir el primer diseño de curriculum se retomaron las ideas que se tenían del mundo anterior, el que buscaba su salvación en la divina providencia y  de este el conocimiento pedagógico “moderno” tomó algunos puntos de vista y los combinó con disposiciones científicas acerca de cómo la verdad y el dominio personal debían perseguirse, es decir, comenzó a introducirse un sentido un poco mas epistemológico en la construcción de un nuevo sistema educativo.
El concepto de sociedad comenzó a intervenir de forma importante dentro de la evolución del curriculum, pues para armarlo se incluía a la ciencia como una base, buscando construir una explicación más lógica a los sucesos de la vida. En esto se basaba la organización de dispositivos para la selección de asignaturas escolares como matemáticas, ciencias, música, literatura, entre otras. El contenido de las asignaturas dependía de las disciplinas académicas y científicas, pero el conocimiento giraba alrededor de las necesidades del niño.
El curriculum ha tratado de ser para educar personas, pero en los últimos años a tratado de enfocarse no solo en el educando sino que ha tratado de introducir a la familia, debido a que esta es la que representa un primer acercamiento a la vida en sociedad, buscando racionalidad y progreso por parte del educando. Para lograr todo esto es necesario que el hogar se transforme en un espacio limpio, puro, doméstico y moralizado, donde se inculque el auto sacrificio por el grupo y el bien da la nación o la humanidad misma.
Aunque no todo ha sido sencillo, pues así como el curriculum da una esperanza de inclusión y adaptación para todos los individuos dentro de un sistema educativo abierto a cualquier posibilidad, a la vez es selectivo y discriminador, pues los que no obtienen las competencias requeridas se van quedando a un lado, es decir, no son contratados por el simple hecho de no considerarse competentes para el mundo laboral.
Es muy importante que lo anterior no suceda, pues una de las funciones sociales de la escuela es la reconstrucción critica del conocimiento y la experiencia, aunado a una socialización que debe darse por medio de una formación valoral para que la escuela no sea una institución que únicamente etiquete a los alumnos, sino que cumpla con uno de los procesos más complejos, el de crear un aprendizaje significativo para la vida y realidad del alumno, la que está fuera del sistema educativo y como parte del mundo laboral, es decir, que no lo deje fuera antes de entrar.
La escuela no debe determinar quienes gozaran de mejores oportunidades escolares y sociales (aunque a veces así pasa), al contrario, debe ser una institución que integra por medio de una educación igualitaria, capaz de dar a cada niño lo que necesita en su propio contexto individual y que pueda competir con cualquier persona a lo largo del mundo, buscando un equilibrio optimo entre el curriculum y la diversidad. La escuela debe ser un espacio para aprender conocimientos e intercambiar experiencias para relacionarlos con vivencias, es decir,  crear situaciones reales de aprendizaje
Los nuevos planes y programas de estudio buscan un sistema socioeducativo, es decir, una educación para la sociedad en general, con acceso permanente y garantizado, en el que el individuo tenga una preparación escolar para poder salir adelante sin importar las exigencias políticas, económicas y/o sociales que del mundo se vengan.




Análisis del plan de estudios


Análisis del plan de estudios

La escuela primaria “Benito Juárez” está ubicada en la calle Juan Sarabia No 3, cuenta con 540 alumnos, 18 maestros de grupo, un director, un subdirector, 3 auxiliares de mantenimiento, un maestro de educación física y dos profesores de inglés.
El ambiente de la institución es agradable adentro, aunque a la salida no siempre es de lo mejor, pues los jóvenes se sienten libres de hacer lo que desean cuando salen de la institución, pues creen que lo maestros no tienen la misma autoridad en la calle que en la escuela, por lo que en ocasiones al llamarles la atención los alumnos responden “¿y qué? No estamos en la escuela”.
Los principales problemas a los que nos enfrentamos dentro de la escuela son faltas de respeto, bromas pesadas, no saber trabajar en equipo, egocentrismo, entre otros. A continuación describiré algunos ejemplos de cada situación:
·         Faltas de respeto: Los alumnos se ponen apodos entre sí, lo cual ocasiona que se den pleitos que llegan incluso a las agresiones físicas.
·         Bromas pesadas: Algunos alumnos le juegan bromas que más que dar risa dan pena y provocan dificultades que terminan en agresiones (verbales y físicas), incluso llegan a intervenir hasta padres de familia, lo que únicamente hace más grande el problema.
·         Trabajo en equipo: Los niños no saben trabajar en equipo, pues nadie cede y las idea encontradas no permiten que se tome un acuerdo, por lo que las actividades en equipo más que ser formativas resultan contraproducentes y después de lidiar con las dificultades se pierde de vita el objetivo inicial.
·         Egocentrismo: Los niños tiene en la cabeza la idea de “no dejarse de nadie”, pues fuera de la escuela es como les dicen que debe ser, por lo que siempre tratan de imponerse y no ayudar a nadie que no sean sus familiares o amigos más cercanos.
Todas estas conductas se deben a la forma de pensar que la sociedad actual está dando a sus integrantes, donde la información y la comunicación están a un clic de distancia, lo cual ha ocasionado que nos volvamos mas autómatas y menos humanistas, por lo que los valores impuestos hace más de dos generaciones pasaron a segundo término, dejando como lo más importante la producción de bienes y servicios, sin importar la convivencia, la paz y verdadero bienestar social.
Dentro del plan y programas de estudio de educación primaria se proponen diversos tipos de competencias que los alumnos deben de poseer para poder mejorar su calidad de vida, de estas rescato las siguientes:
·         Competencias para la convivencia. Implican relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; manejar armónicamente las relaciones personales y emocionales; desarrollar la identidad personal y social; reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que caracterizan a nuestro país, sensibilizándose y sintiéndose parte de ella a partir de reconocer las tradiciones de su comunidad, sus cambios personales y del mundo.
·         Competencias para la vida en sociedad. Se refieren a la capacidad para decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; participar, gestionar y desarrollar actividades que promuevan el desarrollo de las localidades, regiones, el país y el mundo; actuar con respeto ante la diversidad sociocultural; combatir la discriminación y el racismo, y manifestar una conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.
Las competencias anteriores demuestran el interés del plan y programas por poner a pensar a las personas sobre su actuar, que comiencen a analizar las consecuencias de sus acciones, no solo vean los beneficios sino todo lo que implica.
      Por lo anterior se dice que la materia de formación cívica y ética es transversal a todas las demás materias, por la simple y sencilla razón de que no basta con saber hacer y saber, sino que hace falta saber ser para ver cuál es la mejor manera de aplicar todo a la vida, para mejorar el desarrollo de la humanidad y el mundo al que pertenecemos.
La materia de formación cívica y ética lleva como objetivo primordial hacer que los alumnos se reconozcan como personas con dignidad y derechos, con capacidad para desarrollarse plenamente y participar en el mejoramiento de la sociedad de la que forman parte. Que asuman, de manera libre y responsable, compromisos consigo mismos y con el mundo en que viven por medio del desarrollo de nociones, habilidades y actitudes para la vida, para la actuación ética y la convivencia ciudadana, encaminadas a favorecer el respeto a los derechos humanos y la democracia.
Los Principios orientadores de la formación cívica y ética en educación primaria son:
·         El trabajo en torno a valores inscritos en el marco filosófico constitucional.
·         La formación de la personalidad moral como un proceso dinámico de interrelación entre el individuo y la sociedad.
·         La construcción de valores dentro de un ambiente de aprendizaje basado en la comunicación y el diálogo
·         El trabajo didáctico diseñado para favorecer aprendizajes para la vida.
·         El fortalecimiento de una cultura de la prevención.
·         El aula y la escuela como espacios de aprendizaje de la democracia como forma de vida

            Hace algunos años los valores humanos se imponían a los alumnos, no se les permitía elegir como actuar, pues de no obedecer a los mayores eran castigados, por lo que tenían que actuar como se les decía, aunque no comprendieran porque.

            El programa de formación cívica y ética está tratando de hacer comprender a los alumnos la necesidad e importancia de los valores humanos dentro de su vida, entender las necesidades de las demás personas y las consecuencias de nuestros actos, es decir, educar para la convivencia, tomar la democracia como una forma de vida y educar de manera humanista.
            En base a todo lo anterior me parece buena la propuesta de “los dilemas morales de Kolberg”, que consiste en plantear situaciones (principalmente hipotéticas) que ayudan a ejercitar el juicio moral de los individuos, despertando en ellos la curiosidad del “qué pasaría si yo…”, cosa que pocas veces pensamos, pues nos deslumbramos por el brillo del beneficio sin ver la verdadera obscuridad que muchas veces encierran algunas de nuestras acciones, es decir, nos pone a reflexionar acerca de nuestra vida misma.

La formacion de valores en la educación primaria: Un problema de todos


LA FORMACION DE VALORES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA: UN PROBLEMA DE TODOS
INTRODUCCION
Hace tan solo algunos años la vida de nuestra sociedad era muy diferente a lo que hoy conocemos y enfrentamos, cuando éramos niños podíamos jugar libres en la calle, las personas dormían con las puertas abiertas, los jóvenes paseaban sin ninguna preocupación por la calle, incluso la policía estaba menos preparada porque eran poco necesarios sus servicios.
            Actualmente todo eso quedo atrás, debido a la constante ola de violencia a la que estamos expuestos, diariamente las noticias nacionales e internacionales (sea radio, televisión, internet o medios impresos) nos muestran una realidad ríspida y cruda, en la que asesinatos, corrupción y narcotráfico abanderan sus encabezados y son el pan nuestro de cada día.
            Al ver la decadencia de nuestra sociedad, en la que niños y jóvenes son de algún modo protagonistas, ver como el problema del pandillerismo se agravo hasta el surgimiento de carteles. Cómo la drogadicción, alcoholismo y prostitución llegan hasta la puerta de nuestros hogares con solo una llamada sin que sea considerado un delito, y por lo tanto no exista sanción alguna para este tipo de conductas y acciones.
 Luego de ver esto a diario las preguntas generadas son: ¿Cómo es la situación valoral en nuestra sociedad? ¿Cómo es posible que en tan poco tiempo nuestra sociedad se haya denigrado hasta el extremo actual? ¿Cuál es el papel de la escuela y el maestro ante esta problemática? ¿Qué podemos hacer para poner remedio a esta situación?
El presente documento lleva los siguientes objetivos:
·         Describir la situación valoral de la sociedad mexicana actual
·         Identificar las acciones que llevaron a nuestra sociedad a envolverse en la presente ola de violencia y anti valores que enfrentamos
·         Analizar el papel de la educación dentro del problema planteado, así como una posible solución a esta dificultad.
Este escrito, para su mayor comprensión se divide en los siguientes apartados:
I.  Educación valoral, una parte importante del sistema educativo actual: Esta sección describe la importancia de los valores dentro de la sociedad (nacional e internacional) y el sistema educativo mexicano de los últimos años.
II. La importancia del maestro, la reforma y el diseño de estrategias: Describe el papel del maestro y las competencias que debe poseer según la Reforma Integral de educación Básica para ser promotor de los valores humanos.
III.   Un acercamiento a la realidad, lo sucedido en la escuela primaria. Describe lo vivido por el autor y los alumnos (relativo a los valores) dentro y fuera del aula, así como la opinión de diversos autores sobre la problemática planteada.
IV.  Conclusiones: Expresa las dificultades y lo aprendido durante el tiempo de la investigación.
V.   Bibliografía: Se plasman las fuentes bibliográficas y electrónicas utilizadas a manera de apoyo y fundamento durante la elaboración del documento.







I.             EDUCACION VALORAL, UNA PARTE IMPORTANTE DEL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL
¿Qué tan importante es actuar en base a los valores humanos?
            Durante el largo trayecto temporal de la humanidad, hemos tenido que enfrentar etapas muy difíciles que nos han obligado a realizar profundas reflexiones sobre nuestro actuar, lo que en ocasiones generaba enigmas e incertidumbre, exigiendo toda nuestra agudeza y creatividad para lograr crear un futuro mejor.
            Los noticieros, periódicos, redes sociales y demás evidencias son una evidencia clara de que en la actualidad estamos en una coyuntura histórica que se ha dejado sentir con una gran intensidad en nuestros hogares.
            Derivado de lo anterior surgen infinidad de dudas: ¿Por qué es tan difícil la situación que enfrentamos? ¿Que la ocasiona? ¿Cómo podemos solucionarla?
Las respuestas a las interrogantes anteriores pueden ser muy variadas, pero creo que debe de darse por medio de una educación humanista, que fomente la solidaridad, respeto, nacionalismo y honestidad como valores primordiales en la vida de todos los mexicanos (Ley General de educación, 2009).
            Basado en lo escrito es posible deducir que la educación destinada a los niños y jóvenes lleva como objetivo principal la formación de los adultos del mañana. Pero ¿Qué clase de adultos queremos para el futuro? No debemos pensar únicamente en la formación de ciudadanos capaces de adaptarse a los requerimientos técnicos de la globalización, es necesario formar seres íntegros y competentes en todos aspectos, es decir, “educados integralmente” (Ley general de educación, 2009).
Creo que estamos obligados a avizorar una sociedad más educada en áreas que tocan el terreno de lo afectivo, esto con el objetivo de mejorar las relaciones entre los individuos, construyendo una sociedad de paz, basada en la justicia y el respeto.
Silvia Schmelkes (2004) nos dice que es necesario formar una población con al menos las siguientes características:
·         Ser educada en el cuidado del medio ambiente
·         Ser educada para el consumo inteligente, moderado y critico de los bienes y servicios
·         Ser capaz de utilizar creativa y productivamente su tiempo libre
·         Con una fuerte intensidad cultural y un equilibrado espíritu de nacionalismo.
·         Educar con la democracia como forma de vida
·         Profundamente conocedora y respetuosa de los derechos humanos
·         Una sociedad creativa, capaz de entender y adelantarse a los cambios, tener la posibilidad de enfrentarlos con ventaja, crear una población con iniciativa y orientada a la solución de problemas.
·         Ser capaces de resistir los embates de estructuras viciadas.
Las características anteriores nos dan un modelo a seguir en la formación den nuestros estudiantes, aunque como lo dice la Ley general de educación en su artículo 47, es necesario incluir propuestas y adecuaciones a todo (ley general de educación, 2009), para que sea realmente aplicable y funcional dentro de nuestras aulas.
Incluso la nueva política de la educación por competencias en la propuesta “tuning” de los países Europeos, nos plantea la “movilización de saberes” en 3 partes: Aprender a aprender (conocimientos), Aprender a hacer (habilidades) y Aprender a ser (actitudes -valores y virtudes) (Victorino, 2008). Pero en el mismo documento se agrega también (por petición de la UNESCO) el “Aprender a convivir”, que nos invita a actuar en base a los valores para aplicar todo lo aprendido en los otros 3 saberes, pues de no ser así, seremos una sociedad dividida y nunca lograremos salir adelante si no nos convertimos en un colectivo.


II. LA IMPORTANCIA DEL MAESTRO, LA REFORMA Y EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS
¿Cuál es el papel del maestro y la escuela dentro de la crisis valoral?
            Después de analizar el posible origen de la problemática, es necesario analizar cuál es el papel que le toca jugar a la escuela y el maestro dentro de la solución a este dilema.
            Las nuevas políticas educativas nos llevan al enfoque por competencias en el que Perrenoud nos muestra diversas perspectiva: “Educar para la vida” y “Educar para el entorno” (Díaz Barriga, 2006). En la primera es donde se busca que los alumnos tengan una formación integral que realmente les sirva fuera de la escuela, no solo prepararse para obtener una calificación en los exámenes y después olvidarnos de lo visto. Una segunda perspectiva es la que nos dice que los alumnos deben aprender lo necesario para desarrollarse en un entorno especifico, es decir, cada persona debe adecuar lo aprendido en un salón de clase para aplicarlo al lugar donde vive, por lo que la educación debe de variar en algunas de las características según la región en que se imparta.
            Lo mencionado por Perrenoud y Díaz Barriga es prueba válida de la necesidad de que el sistema educativo comience a educar a los alumnos según sus necesidades específicas y las exigencias del entorno (temporal, espacial y laboral). Aunque teóricamente eso es correcto, la dificultad a la que siempre nos enfrentamos es la misma ¿Cómo lo hacemos? Sobre el enfoque por competencias Ángel Díaz Barriga (2005, pág. 28) nos dice lo siguiente: “Al mismo tiempo, se puede reconocer que este enfoque permite avanzar en la lucha contra el enciclopedismo y el saber erudito como finalidad de la educación” Para responder a esta interrogante es necesario comenzar a ver la educación desde una perspectiva distinta a una simple documentación o memorización como estábamos acostumbrados, es necesario crear ambientes de aprendizaje, que junto a una planeación transversal serán base para mejorar la calidad de la educación.
            Para la creación de los ambientes de aprendizaje es necesario que el maestro recurra al tacto pedagógico, pues debe ser capaz de escuchar e identificar las necesidades de sus alumnos, pues de no ser así será más difícil para los niños el desarrollo académico que su entorno le pide.
            Personalmente propongo la dinámica denominada “los dilemas morales” como una forma de retomar los valores en la escuela primaria, pero no enseñarlo a los alumnos como una obligación, sino como una necesidad. Esta estrategia consta de la resolución de situaciones planteadas en relatos donde se presenta un conflicto valoral y la necesidad de tomar partido antes esta. Lo importante de esto no es quien tiene la respuesta correcta, sino ejercitar el juicio moral ante la dificultad.
José Cantillo (1995) nos dice que los Dilemas pueden ser:

“*Hipotéticos: Son aquellos que no han sido extraídos de la vida real; se pueden obtener de la literatura, el cine o de la propia imaginación de quien los elabora.
* Reales: Sacados de la vida cotidiana y sus problemas, tal como se reflejan en los distintos medios de comunicación y en los hechos reales que acontecen a nuestro alrededor”

Los dilemas morales me parecen una buena alternativa, pues deja atrás el enciclopedismo y obligación de cumplir con un deber ser solo porque nos lo ordenan, es necesario identificar la necesidad de los valores y para ello hay que practicarlos.






III. UN ACERCAMIENTO A LA REALIDAD, LO SUDEDIDO EN LA ESCUELA PRIMARIA
¿Cómo se presenta la problemática planteada dentro de mi entorno inmediato?
Cuando tenía alrededor de quince años de edad tuve la suerte de leer un libro llamado “ética para amador” de Fernando Savater, el cual buscaba explicar de forma amena y sencilla lo que significa la moral, la ética y los valores para la humanidad (vista desde su perspectiva claro). Al terminarlo mi padre me sugirió una lectura un poco más técnica sobre el mismo tema, la cual rechacé argumentando que ya sabía lo necesario sobre este contenido.
            El error en que caí es muy común en el sistema educativo nacional, debido a la creencia de que los valores están implícitos dentro de la clase, pues es lógico como deben actuar los niños, y muchos pensamos que es una pérdida de tiempo dedicarle unos momentos del día y que hay cosas más importantes que atender.
            Según Sylvia Schmelkes (2004) “no puede haber una educación de calidad si esta no incluye la formación valoral, al mismo tiempo que no puede existir la inculcación de valores si la calidad educativa no es la adecuada”
Es por esto que decido tomar este tema como prioridad pues lo problemas dentro de mi escuela lo piden a gritos.
La escuela primaria “Benito Juárez” es una escuela de tipo urbana, con una población de 588 alumnos, 18 maestros de grupo, 1 profesor de educación física, 2 maestros de inglés, 3 auxiliares de mantenimiento y aproximadamente 400 padres de familia. La cantidad de material humano es bastante grande, lo cual hace a la institución presa fácil de los problemas de relaciones.
Con los alumnos es muy común ver problemas dentro de los salones de clase, donde todo se resume a faltas de respeto, deshonestidad de los alumnos al no aceptar su responsabilidad y justificarse con mentiras o simplemente porque no quieren apoyarse unos a otros.
La salida de la escuela es donde se presentan gran cantidad de dificultades, pues en más de una ocasión los policías municipales que están a la salida han llevado niños que han sido encontrados peleando en la calle, sin mencionar que esto suele complicarse hasta tener problemas entre los padres de familia y maestros por causa de malos entendidos y faltas de valores por parte de los educandos.
1. sabes lo que son los valores

si
no
un poco
maestros
100


padres
100


alumnos
75

25
Debido a esto, los maestros de la escuela analizamos las posibles causas y caímos en que todo se debía a la falta de una educación valoral y para tratar de documentarlo realizamos encuestas en los distintos grupos. A continuación se presentan algunas de las preguntas y sus resultados:
 







2. donde debes recibir valores

casa escuela y sociedad
casa y escuela
escuela
Maestros
100


Padres

100

Alumnos
86

14










6. Como enseñas o aprendes valores

Ejemplo
Actividad planeada
circunstanciales
conducción
Maestros
71
14
14

Padres
76


24
Alumnos
12.5


87.5













 











Los resultados de las graficas anteriores parecen ser alentadores, pero la realidad es otra, pues al pedir argumentación sobre las respuestas la mayoría de los encuestados no sabían que decir, por lo que volvemos a lo previamente mencionado en el documento, el que todos creemos saber lo necesario sobre valores, pero cuando nos ponemos a analizarlo nos damos cuenta de que no estamos actuando tan bien como pensábamos.





IV. CONCLUSIONES
* El actuar en base a los valores puede evitar muchos de los problemas de diferentes dimensiones a los que nos estamos presentando en la actualidad
* Los valores son parte importante dentro de todos los documentos, acuerdos, leyes, planes y programas del sistema educativo mexicano.
* Los valores no se deben dar por obligación, es importante que nos concienticemos de que son una necesidad para mejorar nuestra calidad de vida.
* El maestro y la escuela son una parte importante de la actuación en base a valores, pues son educadores y si poseen las competencias necesarias pueden cambiar el mundo.
* Es necesario que estemos analizándonos constantemente, como personas y como profesionistas, pues no debemos caer en la mediocridad y la soberbia de creer que lo sabemos todo.
* Nuestra vida debe girar en torno a los valores humanos como el respeto, honestidad y solidaridad, lo que nos hará una sociedad mexicana y mundial mas solida, pues en todos los países hace falta reforzar nuestra ética y moral.








5. BIBLIOGRAFÌA.
Estados unidos mexicanos. (2009). Ley General de educación. México

Schmelkes, S. (1994)  La formación de valores en educación básica. México. CONALITEG – SEP
Victorino, L. (2008) Educación basada en competencias y el proyecto tuning en Europa y Latinoamérica Su impacto en México. México. CONCYTEG
Díaz, A. (2005) El enfoque por competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? México. Porrúa.
Cantillo, J. Los dilemas Morales. Valencia: Nau Libres.